Santo en la Web y en la Red

1 de octubre, 2023

Colombia. 6.200 afectados por enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en Colombia.

Líderes de las comunidades y referentes religiosos locales alertaron sobre el desabastecimiento que sufre la población.

5.600 personas están confinadas en la región del Chocó, en el noroeste de Colombia, y otras 600 fueron desplazadas debido al enfrentamiento armado entre la organización guerrillera Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el grupo narcoparamilitar Clan del Golfo.

La Defensoría del Pueblo en un comunicado hizo “un llamado a entidades nacionales y departamentales” para que atienda la situación causada por los “enfrentamientos armados entre la guerrilla del ELN e integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo)”.

El ELN decretó un “paro armado” desde el 27 de mayo, lo que impidió el ingreso de caravanas con ayuda humanitaria para los pobladores de esa zona del país, explicó la Defensoría.

“El trabajo interinstitucional debe verse reflejado a la mayor brevedad en beneficio de las cerca de 5.600 personas que están confinadas en este momento en Nóvita”, donde “no hay transporte fluvial ni terrestre”, dice el comunicado.

“Es un llamado urgente que la Defensoría del Pueblo hace para que sean protegidos y garantizados los derechos a la alimentación, al agua potable, a la libre movilidad, a la salud y a la vida de las personas que están en unas condiciones que se están tornando lamentables”, agregó.

Líderes de las comunidades y referentes religiosos locales alertaron sobre el desabastecimiento que sufre la población.

El Obispo de la Diócesis de Istmina Tadó (Chocó), Monseñor Mario del Jesús Álvarez, dijo que la población desplazada y confinada “están en situaciones muy dolorosas porque no se puede llegar allí porque hay una norma que restringe el tránsito”.

La Defensoría llamó al ELN “para que le ponga fin al paro decretado hace unos días, a que avance en la búsqueda de la paz con hechos que en ningún caso pongan en riesgo a la población civil”.

Seguir leyendo