Santo en la Web y en la Red

24 de mayo, 2025

Débora. La anestesista y qué pasó en el quirófano.

La anestesista que presenció el estudio que se le realizó a Débora Pérez Volpin el día de su muerte, Nélida Inés Puente, le envió una carta a la fiscal Nancy Olivieri, encargada de la investigación del caso, en la que aseguró no tener “ninguna responsabilidad” en el deceso de la periodista. Asimismo, dijo no entender “que una persona tan llena de vida haya encontrado la muerte en el quirófano“.

 

Puente, representada por el abogado Eduardo Gerome, contó también detalles sobre su experiencia profesional y del momento del fallecimiento de la legisladora porteña. Explicó “cuál fue mi intervención y todo cuanto está en mi conocimiento respecto de los hechos que se investigan en la presente causa para contribuir con esta exposición al esclarecimiento de la verdad de lo sucedido y a que se analice mi conducta médica en la ocasión“.

Inmediatamente después de que ocurriera la muerte de Débora, requerí la presencia de su pareja y de una de sus hermanas, que se hallaban afuera, y les conté lo que había pasado, en compañía del subdirector del sanatorio” expresó la anestesista. Agregó además, que luego de algunas horas, “con más familiares y la presencia de trés médicos del conocimiento de la familia, expliqué en forma detallada cuál había sido mi tarea en la ocasión, respondiendo a todas las consultas que me hicieron“.

En esa mima línea, explicó que luego de “salir del shock” se centró en “repasar una y otra vez” su actuación profesional en ese momento. Y aseguró que tras analizar los pasos dados, se dio cuenta de que todo lo había hecho “conforme a las reglas de la medicina“, motivo por el cual, desconocía la causa que había generado “un cuadro tan catastrófico y de semejante magnitud” y la causa que provocó su muerte.

Puente indicó que si bien haberse enfocado en los monitores le permitió detectar rapidamente que “algo anómalo estaba sucediendo, el brusco deterioro de la paciente y la magnitud del cuadro me impidieron conocer las causas del mismo“.

Sobre sus intentos de reanimación de Pérez Volpin, Puente explicó que “una vez presentada la complicación, realicé todos los procedimientos indicados para mantener la vía aérea permeable y recuperar la saturación de oxígeno”

En cuanto a su responsabilidad, aseguró haber actuado “con toda la diligencia esperable y exigible a un profesional de mi especialidad“. Agregó también, que “resulta indudable que la complicación fue producida por circunstancias absolutamente ajenas a mi tarea, estimando que la magnitud del enfisema como las regiones que fueron afectadas condicionaron la nula respuesta a los denodados esfuerzos de reanimación“.

Acerca de su vida profesional, la anestesista expresó que obtuvo su título de médica en la Universidad Nacional de La Plata en 1981 y “realicé la concurrencia de anestesiología en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora” y que luego recibió su título de especialista en anestesiología en el Colegio Médico de La Plata.Ejerzo mi profesión en forma ininterrumpida desde que me recibí y, a lo largo de mi carrera, me desempeñé en diversos centros de atención médica, haciéndolo actualmente en el Hospital de Ezeiza, en el Sanatorio Julio Méndez de la ciudad de Buenos Aires y en el Sanatorio de la Trinidad”, indicó.

 

SEGUIR LEYENDO EN PUNTOSEGUIDO

 

 

 

 

Seguir leyendo