Santo en la Web y en la Red

27 de septiembre, 2023

Nafta y gasoil. Acuerdo con las petroleras para congelar los precios de los combustibles.

Subirán los precios después de las elecciones de octubre.

El Gobierno anunció un acuerdo con las petroleras para congelar el precio de los combustibles hasta después de las elecciones.

YPF subió un 12.5% el precio de sus combustibles.

“Una parte del aumento lo asumen los consumidos, otra las empresas del sector y otra el Estado, que resigna impuestos para garantizar entre todos un sendero. Resignamos recursos fiscales y las empresas utilidades para cuidar el bolsillo de la gente”, destacó el comunicado.

Habrá beneficios fiscales que pueden ser quitados si las empresas violan el acuerdo y que se activará en la Secretaría de Energía un sistema de denuncias.

Con los ajustes, se estima que en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la nafta súper pase de $213,80 a $240,5 por litro y la nafta premium salte de $274,4 a $308,7. Por su parte, el diésel común pasará de costar $229,7 a $258,4 y el diésel euro aumentará de $313,5 a $352,6, según el porcentaje de suba informado por la compañía.

Las estaciones de servicio Shell y Puma fueron las primeras en mostrar el impacto de la devaluación y subieron los precios de sus combustibles.

El aumento no sorprendió en medio del salto del tipo de cambio oficial de $298,5 a $365,5 entre el viernes y el lunes (22,4%) y el tipo de cambio es uno de los factores que más incide en los costos de las petroleras.

Por otro lado, las empresas ya no estaban “atadas” al acuerdo de precios con el Gobierno, debido a que el convenio venció justamente este martes 15 de agosto. Además, la suba correspondiente al octavo mes del año (4,5%) se aplicó antes de los previsto e impactó en las primeras horas de este mes.

La medida fue tomada el mismo día en el que se dio a conocer que la inflación de julio fue del 6,3 por ciento.

Seguir leyendo