Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES / NOSOTROSLOSARGENTINOS
martes 6 de junio, 2023

Ver más...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Info

Raúl Timerman. «Empieza una etapa nueva, el Frente de Todos no existe más».

«Honestamente, hay que volver a enamorar después de este gobierno»

Raúl Timerman, analista político y director del Grupo Opinión habló de la transformación que hará el Frente de Todos para despegarse del fracaso del gobierno de Alberto Fernández con vistas a las elecciones presidenciales 2023.

Fue en el programa en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9) donde entre otros temas se refirió a la posibilidad de que Massa arme otro espacio junto a aliados de Córdoba si no consigue ser el candidato a presidente.

También analizó varios puntos de la carta que cristina publicó recientemente.

“Cristina no dio a conocer la carta hasta que se aseguró que, en el Congreso del PJ, la decisión que habían tomado respecto de la responsabilidad de hacer alianzas no incluía al Presidente”.

“Dice que “nos tenemos que renovar” y nombró a Wado de Pedro, Larroque y a Máximo Kirchner”.

“La percepción de la realidad: “Hay tres tercios”. Cuando ganaron 48%-40% no existía Milei, quien hoy es uno de los tercios”.

“Cuando ganó con el 48% el pueblo tenía esperanza pero la perdió con este gobierno”.

“Hoy los gobernadores juegan un rol importante e impusieron a Insfrán. Mientras que el sindicalismo banca a Sergio Massa y Cristina se desliga del Gobierno. Entonces, ¿quién tiene que ver con Alberto?”

“Alberto fue reemplazado en la mesa por Gildo Insfrán porque es el único que puede hacer alianzas en el PJ. Se terminó la historia Cristina-Alberto”.

“El Frente de Todos, concebido como una persona algo más dialoguista, como Alberto, que hablaba con cada miembro de la Corte, desapareció”.

“Empieza una etapa nueva, el Frente de Todos no existe más, se va a formar una nueva coalición que aún no tiene candidato”.

“Sólo falta la firma de esa acta de defunción, que es la renuncia de Alberto a la presidencia del PJ”.

“Sólo Alberto y la figura de lo que representa queda fuera de la nueva configuración que van a tener”.

“Si no hay un acuerdo que incluya a Massa en un lugar relevante, él puede dar un paso al costado antes o después de terminar su ministerio de Economía”.

“Más teniendo en cuenta que se está buscando recomponer ese peronismo de centro con el que se siente identificado históricamente”.

“Massa tiene muy buena relación con Natalia de la Sota, por ejemplo. Hay posibilidades”.

“Massa está jugando todas las fichas a ser candidato a presidente, aunque él mismo va a ser difícil que salga de este espacio”.

“Se va a dar una situación que se preveía: las dos coaliciones principales (El Frente de Todos y Juntos por el Cambio) no van a poder reivindicar sus últimos gobiernos”.

“La diferencia entre Insfrán, Alberto y Cristina es que el primero defiende los intereses del peronismo, porque es el único peronista”.

“Creo que van a negociar una lista de unidad. Alberto insistió con que iba a ir por la reelección, pero cuando sintió que iba a haber PASO resignó su candidatura”.

“Si hay una negociación para un candidato de síntesis, Alberto va a usar esa presión para meter en la lista a Santiago Cafiero o Agustín Rossi, por ejemplo”.

“Es evidente que el Frente de Todos que gobierna, murió”.

“Se tiene que despegar de esto y hacer algo nuevo. La composición de base va a ser la misma, pero sin la configuración de buscar una cara bonita para seducir, sin albertismo”.

“Cristina dice que el primer objetivo es entrar al balotaje y después afirma que para ganar hay que volver a enamorar. Y, honestamente, hay que volver a enamorar después de este gobierno”.

SEGUIR LEYENDO…