Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES / NOSOTROSLOSARGENTINOS
lunes 5 de junio, 2023

Ver más...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Info

Sí al diálogo. Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirán sin condicionamientos previos. El encuentro se realizará cerca de la zona de exclusión de Chernobyl.

Putin ordenó el alerta «a las fuerzas de disuasión», que incluye al armamento nuclear.

Ucrania confirmó que aceptó dialogar con Rusia y la reunión entre las delegaciones de ambos países será en la frontera con Bielorrusia, cerca de la zona de exclusión de Chernobyl. Al mismo tiempo, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó que las fuerzas nucleares estén en alerta máxima en medio de las tensiones con Occidente.

«La delegación ucraniana se entrevistará con la delegación rusa sin fijar condiciones previas en la frontera ucrano-bielorrusa, en la región del río Prípiat«, declaró un vocero del presidente ucraniano Volodimir Zelenski en un comunicado.

La noticia abre una instancia de esperanza de que la guerra pueda detenerse. En un primer momento, Zelenski rechazó que esas conversaciones se llevaran a cabo en esa zona, ya que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, es aliado de Putin.

Lukashenko, por su parte, asumió la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana a la capital, Kiev.

En tanto, Putin ordenó poner «en alerta a las fuerzas de disuasión» del ejército ruso, lo que incluye el armamento nuclear de su país, como respuesta a las graves sanciones económicas que impuso Occidente, encabezada por la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.

El líder del Kremlin pidió a su ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor militar que pusieran a las fuerzas de disuasión nuclear en un “régimen especial de servicio de combate”.

«Ven que los países occidentales no sólo son hostiles a nuestro país en el ámbito económico, me refiero a las sanciones ilegítimas», añadió Putin, en un discurso por la televisión pública rusa, en referencia a la desconexión de los bancos rusos del sistema internacional SWIFT, que maneja el grueso de las transacciones económicas en el mundo.

Los países occidentales no sólo están llevando a cabo acciones inamistosas contra nuestro país en el ámbito económico, sino que altos funcionarios de los principales miembros de la OTAN hicieron declaraciones agresivas con respecto a nuestro país”, concluyó el jefe de Estado ruso.

SEGUIR LEYENDO.