YPF. Evitó una demanda por 14 mil millones de dólares. Cerró el denominado caso Maxus en Estados Unidos. Junto a Repsol cada empresa pagará 287 millones y medio de dólares.

Pagará un 2% del monto demandado.

La petrolera nacional YPF oficializó un acuerdo con el Fideicomiso de Liquidación de Maxus  en el que se desestiman todas las acciones iniciadas contra YPF y Repsol y absolución total de los reclamos presentados.

YPF y Repsol han llegado a un acuerdo de conciliación bajo el cual el Fideicomiso de Liquidación de Maxus desistiría de las reclamaciones que ha presentado contra YPF y Repsol en el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, así como a todas las reclamaciones actuales y futuras que pueda tener contra YPF y Repsol”.

YPF y Repsol se comprometen a pagar al Fideicomiso USD 287,5 millones cada uno (un 2% del monto reclamado) sin admitir responsabilidad alguna de ambas empresas en el litigio.

A su vez, ambas empresas firmaron un acuerdo con Occidental Chemical Corporation (OXY) en el que esta última renuncia a “todas las reclamaciones que pueda tener contra YPF o Repsol, en relación con Maxus, el Río Passaic y otras áreas sujetas a remediación ambiental”.

Desde YPF calificaron el acuerdo como “un cierre justo y razonable para todas las partes, y que permitirá a YPF seguir centrando sus esfuerzos en la generación de valor y empleo, profundizar el crecimiento de su producción y enfocar sus esfuerzos en las inversiones necesarias para robustecer y diversificar la matriz energética argentina”.

Cabe destacar que esta demanda que llevaba 2 décadas tenia serias consecuencias al alejar a posibles inversores que veían riesgoso involucrar capital con este tipo de cuestiones legales pendientes sobre la empresa.

El caso Maxus

YPF en 1995 adquiere a Maxus (empresa norteamericana de petróleo y gas) como parte de un proceso de expansión.

La adquisición de Maxus se hizo sin tener en cuenta posibles demandas futuras por contaminación de dicha empresa en décadas anteriores en
una planta industrial sobre el río Passaic, en New Jersey.

En esa Planta se producía el químico “agente naranja” que utilizó como arma la fuerza aérea estadounidense en la guerra de Vietnam. Altamente contaminante.

9 años antes, Maxus había vendido parte de sus operaciones químicas a OXY, firmando una garantía de “inmunidad ilimitada” (sin límite de tiempo ni de monto) por reclamos futuros por la contaminación causada.

En el año 2005 el Estado de Nueva Jersey demandó a OXY y Maxus, y añadiendo más tarde a la demanda a YPF y Repsol.

OXY hizo valer su “inmunidad ilimitada” y Maxus, adquirida por YPF en 1995, cumplió con el compromiso hasta 2016. Posteriormente se decretó su quiebra.

En el año 2018, el Fideicomiso de Liquidación de Maxus demandó a YPF y Repsol por 14 mil millones de dólares.

SEGUIR LEYENDO…

Seguir leyendo