Santo en la Web y en la Red

10 de diciembre, 2023

Carlos III. Bromeó sobre sus problemas con las plumas estilográficas.

“El sentido del humor británico es mundialmente conocido. No es lo que hacemos. Nuestra capacidad para reírnos de nosotros mismos es una de nuestras grandes características nacionales”

Durante una visita a la City de Londres, el rey Carlos III pronunció un discurso en el que abordó una serie de temas serios, desde el cambio climático hasta el malestar mundial y otros problemas a los que se enfrenta el Reino Unido.

Pero encontró la oportunidad de bromear sobre de los problemas a los que se enfrenta con las plumas estilográficas desde que llegó al trono en septiembre de 2022.

“El sentido del humor británico es mundialmente conocido. No es lo que hacemos. Nuestra capacidad para reírnos de nosotros mismos es una de nuestras grandes características nacionales. Menos mal, dirán ustedes, dadas algunas de las vicisitudes a las que me he enfrentado este último año con plumas estilográficas que fallaban de manera frustrante”.

Sólo dos días después de la muerte de la reina, Carlos fue filmado mientras gesticulaba con una estilográfica tratando de firmar el Protocolo de Adhesión que oficializaba su papel como jefe de la Commonwealth. Las imágenes llegaron a Internet y se convirtieron en uno de los primeros momentos virales de su reinado.

Unos días después, en una ceremonia en Irlanda del Norte, se quejó de que el bolígrafo goteaba mientras se lo pasaba a su esposa: “Dios, odio esto”, y las imágenes volvieron a hacerse virales.

El propio Carlos participó en la broma, riéndose de una estilográfica durante su primer compromiso oficial tras la muerte de la reina Isabel II: “Estas cosas son tan caprichosas”, dijo mientras volvía a pasarle la pluma a Camilla.

Carlos pronunció su discurso durante una cena en Manor House, la residencia oficial del alcalde de la City de Londres. En su visita a esta zona de una milla cuadrada que técnicamente no está gobernada por el monarca, participó en una antigua tradición llamada ceremonia del Temple Bar, en la que el Lord Mayor entrega al monarca la Espada de Perlas.

Al comienzo del discurso, también bromeó diciendo que, a diferencia de sus antepasados, los Plantagenet, no cobraría una “subvención de tonelaje y libranza” como tributo por la visita.

“A menudo he descrito el Reino Unido como una ‘comunidad de comunidades’; una nación insular en la que nuestros valores compartidos son la fuerza que nos mantiene unidos, recordándonos que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”, consideró. Más adelante describió esos valores compartidos como “pozos profundos en los que podemos apoyarnos” para “suscitar esperanza, un propósito compartido y, sobre todo, una auténtica unión que nos acompañará en los buenos y en los malos momentos”.

Ar

Seguir leyendo