Santo en la Web y en la Red

8 de diciembre, 2023

Chile. Partido Comunista presentó recurso para impedir cierre de investigación por muerte de Pablo Neruda.

Sostienen que pudo ser asesinado.

El Partido Comunista de Chile (PC) presentó un recurso para evitar el cierre de la investigación de la muerte del poeta Pablo Neruda.

Solicitó que se “reabran las diligencias”, ya que habría nuevos antecedentes que apuntan a un médico condenado por el fallecimiento de un periodista en circunstancias similares a las del poeta.

El 25 de septiembre pasado, la jueza para causas de derechos humanos Paola Plaza cerró el proceso de investigación sin procesados ni culpables.

“Como partido tenemos la obligación política, moral, ética y jurídica de hacer lo que debe hacer una institución cuando temas que tienen una trascendencia histórica quedan a la interpretación en el cierre”, dijo el presidente del PC, Lautaro Carmona, en conferencia de prensa.

El abogado querellante de la causa, Manuel Luna, explicó que la acción judicial tiene por objetivo que se someta a proceso y se interrogue al médico Eduardo Arriagada Rehren, quien fue involucrado en la muerte de un periodista en circunstancias similares a las del Nobel de Literatura.


“Aquí es importante la determinación de las personas que intervinieron en el delito, y aquí hemos citado con un antecedente nuevo a quien podría estar vinculado directamente con poner la inyección”, dijo Luna.

Luna explicó que al periodista “también se le inoculó una inyección que le causó su muerte”, situación similar a la que se vincula a la muerte de Neruda y que el PC sostiene como su verdadera causa de muerte.

La muerte de Neruda se está investigando desde 2011 a raíz de una querella del PC, que sostenía la tesis de que el escritor fue envenenado mientras estaba internado en la Clínica Santa María de la capital chilena, tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

El 8 de abril de 2013 se exhumaron sus restos, que fueron enviados a Carolina del Norte, Estados Unidos, y a la Universidad de Murcia en España.

El primer informe del Servicio Médico Legal chileno indicaba que Neruda efectivamente padecía de cáncer de próstata avanzado con metástasis, pero esas pruebas no permitieron establecer con exactitud la causa de su muerte, ocurrida el 23 de septiembre de 1973.

Seguir leyendo