Santo en la Web y en la Red

10 de diciembre, 2023

Nueva York. Organizaciones indígenas reclamaron en prohibir la explotación petrolera en el Amazona.

Principales causantes del calentamiento global.

Decenas de organizaciones de activistas indígenas reclamaron en Nueva York, en coincidencia con la asamblea general de las Naciones Unidas, que se prohíba la extracción de combustibles fósiles de la Amazona.

Como parte de un intento global de aprobar un tratado internacional para prohibir el petróleo y el gas, principales causantes del calentamiento global.

Los derrames de petróleo, que contaminan ríos, alimentos y generan pérdida de biodiversidad, además de la deforestación, afectan de lleno a buena parte de los 50 millones de personas que viven en esta región que comparten 9 países, cuya importancia crece cuando el mundo se enfrenta a una crisis climática sin precedentes.

Según la organización Oxfam, en los últimos 24 años se han registrado cerca de 600 derrames solo en la Amazonía peruana. El mal estado de los ductos y fallas de la infraestructura petrolera son los principales culpables, junto a los sabotajes.

Situadas en su mayoría en la Amazonía andina (Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador), el 43% de las explotaciones se ubican en áreas protegidas y territorios indígenas, según datos de la Red Amazónica de Información Socioambiental (RASIG).

Muchas economías latinoamericanas pagan más en intereses de sus deudas externas que lo que destinan a educación, salud, seguridad o adaptación climática.

Seguir leyendo