Santo en la Web y en la Red

15 de junio, 2024

ALELÍ PEIRÓ. Empoderamiento Femenino: Un cuestión trascendental en Agendas Nacionales e Internacionales.

El Día 8 de Marzo, fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975, como el Día Internacional de las Mujeres, reconociendo de manera implícita que las mujeres, la mitad de la población del planeta, vive y habita en él en clara desventaja con los hombres, admitiendo la necesidad de diseñar políticas públicas que corrijan esta situación de desigualdad y clara discriminación.

Tuve el honor de ser panelista en la Conferencia por el Día Internacional de las Mujeres organizada por la Embajada Argentina en India y el Consulado General Argentino. India y Argentina  se unieron para tratar este importante asunto sobre la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Fue una muestra de cómo la relación entre ambos países ha crecido en  los últimos años  en la voz de los participantes que expresaron una mutua admiración.

 El Sr. Hugo Gobbi, Embajador argentino en India se refirió en su discurso a todas las acciones que Argentina viene logrando en esta materia: la creación del Ministerio de la Mujer, la ley de la interrupción voluntaria del embarazo, la despenalización del aborto, y el diseño de un Plan Nacional en contra la violencia de género y  la asistencia a mujeres en situaciones vulnerables. Manifestó  el compromiso de la Embajada que preside  con la Agenda del Ministerio de Asuntos Exteriores,  que tiene cómo una  prioridad el desarrollo de políticas que promuevan la igualdad de género.  El Sr. Embajador concluyó que para alcanzar las metas es necesario un cambio cultural y que sea una política de estado en todos los sectores.

Por su parte, Guillermo Devoto, Cónsul General Argentino en India dijo: “Que este tipo de conferencias  no solo son importantes porque ayudan a un mejor entendimiento del tema; sino porque proponen la forma de solucionarlo.  Hemos progresado mucho en esta importante cuestión,  pero aún quedan viejas tradiciones muy arraigadas que debemos superaren en los sectores público y privado.” Remarcó que “En los países subdesarrollados las  distintas regiones y  ámbitos económicos tienen una diferente forma de enfrentan las desigualdades y las violaciones de estos derechos inalienables.”

En el distinguido  panel  moderada por Carlos Múscari,  Secretario Cultural de la Embajada , estuvieron:  Rajalakshmi Kameshwar Joshi – TEDx Speaker y jefa de su región en la iniciativa del gobierno de PM Modi  llamada  Beti-Bachao- Beti-Padhao (protege y educa a las jóvenes), Shivraj Sabale – Globant India, Pinky Pradhan – Plan India,  Noopur Desai- Govardhan Ecovillage  y por mi parte compartí  mi experiencia empoderando mujeres a través del yoga, la literatura, y el mentoreo para que mujeres emprendan nuevos negocios.

India y Argentina han realizado acciones efectivas para lograr superar estas inequidades, pero  queda un largo camino por recorrer. Aún la mayoría de los CEOS y líderes mundiales son hombres, las mujeres ganan menos que los hombres estado en el mismo puesto (la brecha salarial es solo una de las formas en que la discriminación por género aparece en el mercado de trabajo), hay muchos casos de “femicidios”.

Córdoba, es una de las provincias argentinas  que más se ha destacado en la lucha por las igualdad de las mujeres por ser uno de los ecosistemas emprendedores más importantes del país, donde el gobierno, las universidades y las industrias, forman un triángulo virtuoso que mediante las Nuevas Tecnologías construye puentes para democratizar y disminuir las brechas entre hombres y mujeres.

Sin embargo, está no debe ser una lucha de mujeres contra hombres. Somos iguales, ni mejores, ni peores. Todos  somos humanos y merecemos los mismos derechos. La educación es una de las herramientas más poderosas para lograrlo y el cambio de mentalidad arraigada en una sociedad patriarcal.

INVITADA
ALELÍ PEIRÓ
Escritora y profesora de yoga

Seguir leyendo