El economista uruguayo, quien lideró la última renegociación de deuda del país vecino, habló sobre las posibilidades de Argentina.
Carlos Steneri, una de las caras visibles del equipo económico que negoció la crisis bancaria de 2002 en Uruguay, dio detalles de cómo se realizó el acuerdo de su país con el Fondo Monetario Internacional, en diálogo con el programa Contacto Directo, que se emite de 14 a 16 por radio AM 990.
“Las salidas deben ser diseñadas de acuerdo al desafío que uno tiene por delante”, comenzó diciendo Steneri, quien recordó el colapso del sistema económico durante el gobierno del presidente Jorge Batlle Ibáñez.
“En ese momento habíamos tenido una devaluación de casi un 100 % y la inflación llegó a un 30 %. Luego de la negociación la inflación volvió a nuestra normalidad, o sea al 7-8 % mensual, amplió.
Sobre el acuerdo con el FMI, explicó que “se ratificó en el Parlamento en momentos previos a la crisis” e indicó que financiar el déficit con emisión “es muy peligroso”.