Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES
martes 21 de marzo, 2023
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Invitado

MARGARITA MENÉNDEZ LLANOS. El verano de la nueva normalidad.

Barbijos y golpe de calor. Recomendaciones para su uso y el mejor botiquín para el viajero.

Empieza el verano y miles de argentinos salimos a las rutas para comenzar nuestras vacaciones. Revisamos que nuestro auto esté en perfectas condiciones y hacemos el check list mental para no olvidarnos de nada. Entre otras cosas es importante recordar que ciertos medicamentos pueden afectar la capacidad de atención al conducir:

  • Los ansiolíticos, antidepresivos y sedantes.
  • Antihistamínicos, utilizados para tratar alergias y resfríos
  • Incluso algunos colirios y pomadas oftálmicas y gotas descongestivas nasales

Antes de iniciar el viaje no olvidar leer el prospecto y consultar al médico y/o farmacéutico.

Botiquín básico para las vacaciones

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital, Margarita Menéndez Llano destaca que la novedad para este verano es la incorporación del barbijo, el alcohol en gel o la mezcla de alcohol al 70% y brinda algunas especificaciones al respecto:

1.Alcohol en gel. En la playa o en destinos con altas temperaturas debemos evitar dejar el alcohol en gel expuesto de manera directa al sol para evitar su evaporación y prevenir derrames por acumulación de gases.

Sanitizarse las manos luego de ir a baños públicos, restaurantes o paradores y luego de manipular objetos desconocidos. Sanitizar las frutas y viandas típicas de playa.

2.¿Qué barbijo o tapabocas utilizar?

Se ha hablado mucho de este tema pero el verano agrega un componente más: la respirabilidad para evitar fatigas y ahogo.

Los tapabocas caseros de tela siguen siendo eficaces para la prevención del Covid 19 pero ciertas telas como el Nylon o el Neoprene pueden dificultar la respiración.

«Recomendamos el barbijo común bicapa o tricapa (símil gasa o algodón) por sus características de confección. Es liviano, con adecuada respirabilidad, no genera sofocación y previene ahogos. En su parte superior cuenta con un alambre muy fino modelable que se ajusta al contorno de la cara sin producir molestias» -asegura Menéndez Llano-.

«Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal recomendamos llevar siempre una bolsita hermética para su guardado y conservación, por ejemplo cuando vamos a refrescarnos al mar» -agregó-.

3.El alcohol común diluido al 70% es útil para sanitizar sillas, mesas, parajes o lugares de recreo por su pulverizador que abarca grandes superficies en forma de lluvia.

Respecto del botiquín clásico de viaje Claudio Ucchino, Director del Colegio, recomienda no olvidar:

1.Medicamentos que se estén tomando para alguna patología en particular. (Calcular la cantidad necesaria para su estadía vacacional)

2.Repelente contra insectos: para menores de 2 años (a base de citronella) y repelente para mayores de esa edad a base de deet. (Son los más comunes comercialmente).

Para no inhibir su efecto es aconsejable aplicarlo luego del protector solar.

3.Protectores solares: Para adultos se recomienda utilizar aquellos superiores a 30 fps y, para niños, los de factor superior a 50 fps.

Los precios varían mucho de una marca a otra y de acuerdo a la presentación comercial (cantidad, crema, emulsión aerosol, etc).

4.Gel post solar y cremas hidratantes con vitamina A para aliviar quemaduras e hidratar la piel.

5.Cremas antialérgicas: pueden contener difenhidramina (se utiliza para picaduras y alergias incluso provocadas por el sol calmando el ardor o picazón).

Los infaltables

Analgésicos /antifebriles: paracetamol comprimidos, ibuprofeno 400 cápsulas para adultos y en jarabe para niños (en el caso de tener hijos menores de 12 años) evitar la aspirina

Antialérgico (loratadina)

•           Colirio descongestivo o lubricante .

•           Alcohol boricado (para los oídos).

•           Crema de bismuto (para colitis).

•           Pastillas de carbón .

•           Antiácidos .

•           Termómetro.

•           Agua oxigenada.

•           Tela adhesiva.

•           Gasa .

•           Alcohol.

Algunos TIPS importantes:

En el caso de ir a la playa llevar un frasquito con vinagre para las picaduras de aguas vivas.

En todos los casos siempre consultar con el médico y /o farmacéutico .

No automedicarse.

Recordar siempre que los medicamentos no son golosinas y que no existe medicamento inocuo.

INVITADA
Margarita Menéndez Llanos
Presidenta del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federa.

Fuente: Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal