Puntoseguido.com.ar | Santo en la Web y en la Red
INFO / ESPECTACULOS / DEPORTES / POLICIALES / POLITICA / ECONOMÍA / OTRO TEMA / INVITADO / LO QUE HAY QUE SABER / EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA / AYUDA SOLIDARIA / SONRILANDIA / REGIONALES / NOSOTROSLOSARGENTINOS
lunes 5 de junio, 2023

Ver más...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Internacionales

Al borde de la guerra. Rusia reconoció como «repúblicas populares» a Donetsk y Lugansk. Las 2 son separatistas de Ucrania que las considera a esas regiones como parte de su territorio.

Urgente reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó a las Fuerzas Armadas que garanticen la paz en los territorios separatistas de Ucrania, luego de firmar un decreto de reconocimiento de las regiones como entidades independientes.

El primer mandatario ruso firmó dos decretos que piden al ministerio de Defensa que “las Fuerzas Armadas asuman las funciones de mantenimiento de la paz en el territorio de las ‘repúblicas populares’ de Donetsk y Lugansk«.

Ningún calendario de despliegue fue anunciado en los documentos, aunque el Kremlin ya había movilizado decenas de miles de soldados en las fronteras de Ucrania durante las últimas semanas.

Por su parte, el secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional ucraniano, Oleksii Danílov, dijo que el país sigue considerando a las dos regiones como parte de su territorio.

La decisión de Putin llega tras anunciar que Rusia reconocerá la independencia de Donestk y Lugansk, una acción que justificó en «la protección de cuatro millones de personas en riesgo de genocidio«, en referencia a los rusoparlantes.

Antes, los dirigentes de los dos territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania, Denis Pushilin (Donetsk) y Leonid Pasechnik, (Lugansk) habían pedido al jefe de Estado ruso activar una «cooperación en materia de defensa«.

En lo que respecta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras la acción de Putin llamó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y convocó un encuentro con el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional. También, pidió una reunión inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU.

Kiev siempre insistió en que los acuerdos de paz de Minsk de 2015, firmados para propiciar un alto el fuego, que incluye la recuperación de sus fronteras. Rusia, a diferencia de lo ocurrido con Crimea, evitó la anexión de la región o su reconocimiento, y abogó por que Ucrania le concediese un estatus especial.

Aunque Biden había expresado desde la Casa Blanca que la verdadera intención de Putin sería invadir Ucrania, y que sucedería en los próximos días, Rusia negó esos planes y reclamó garantías de que la nación gobernada por Zelenski no se unirá a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Además, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, condenó la decisión de Rusia de reconocer las dos regiones separatistas como independientes y las calificó como «una señal de que el presidente Vladimir Putin no tenía interés en la diplomacia«.

SEGUIR LEYENDO.