Santo en la Web y en la Red

4 de julio, 2025

DESAPARECIDO. $2 MILLONES DE RECOMPENSA.

El gobierno nacional decidió aumentar a $2 millones la recompensa para quien aporte datos certeros sobre Santiago Maldonado, de quien se desconoce el paradero desde el 1° de agosto. Además, los ministros Rogelio Frigerio (Interior) y Patricia Bullrich (Seguridad), se reunieron con los gobernadores Alberto Weretilnek (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), y el vicegobernador Mariano Arcioni (Chubut), para delinear los pasos a seguir.

En el comunicado se informan los siguientes datos sobre el desaparecido: “Nombre completo, Santiago Andrés Maldonado, titular del DNI N° 34.589.722, nacido el día 25 de julio de 1989, quien habría sido visto por última vez el día 1 de agosto de 2017 en el paraje Vuelta del Río y/o Paraje Leleque, Departamento de Cushamen, Provincia de Chubut”.

Además, se acalara que “las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente al 0800-555-5065”.

 

El Ministerio de Seguridad anunció que en los próximas días se realizará un operativo de 300 agentes para rastrillar el llamado “Territorio Mapuche”, ubicado dentro del área ocupada del Cushamen, con el objetivo de hallar algún rastro Maldonado. Esta medida no fue tomada por el juez Federal en Esquel Guido Otranto sino por una iniciativa del propio gobierno de Mauricio Macri.

El pasado 5 de agosto, las brigadas caninas de Santiago del Estero y Viedma ingresaron a Cushamen y los animales les marcaron a sus guías que existían rastros frescos de los usuarios de la ropa adjudicada a Santiago Maldonado. Esta vez, en el mega operativo, se hará uso de drones y helicópteros.

Tras la reunión en Casa Rosada en donde Mauricio Macri respaldó la gestión de la ministra Patricia Bullrich, la familia de Maldonado dio una conferencia de prensa en Esquel junto a representantes del Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS).

Sergio, el hermano de Santiago, le agradeció a los mapuches que “se presentaron a declarar”, le pidió a la gente “que no bajen los brazos” y que no se dejen amedrentar por  los incidentes de la ultima manifestación “porque fueron todos armados”

Por otro lado, Gastón Chiller, del CELS, remarcó que la hipótesis que queda es la que ellos respaldaron desde el principio y culpa a gendarmería por la desaparición. “El Gobierno y la Ministra de Seguridad se dedicaron a desviar la investigación”, dijo y denunció que “se orientó mal la búsqueda”. Además rechazó la recompensa que puso el Gobierno para quien aporte datos “eso es para búsqueda de paradero”.

La abogada del CELS, Veronica Heredia, fue contundente al afirmar que  “a Santiago se lo llevaron en una camioneta. Esto está dicho en la causa”.

En los próximos días a Esquel viajarán el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj para reunirse con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, a cargo de la investigación.

El Gobierno analiza un supuesto informe de Inteligencia sobre la desaparición de Santiago Maldonado a manos de agentes de Gendarmería. El documento fue hecho por una de las fuerzas federales y daría nombres de los agentes invulucrados en el operativo del 1 de agosto.

Según informó el periodista Ignacio Otero, las autoridades nacionales y la Procuración contra la Violencia Institucional tienen el documento que sería un informe de Inteligencia del que se desconoce la fuerza.

Por su parte, el presidente Mauricio Macri se reunió en la Casa de Gobierno con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de la multitudinaria concentración en Plaza de Mayo en reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado.

El encuentro fue xclificado oficialmente como de seguimiento de gestión de la cartera que encabeza Bullrich. También participaron los titulares de Justicia, Germán Garavano y de DDHH, Claudio Avruj.

El jefe de Estado ratificó que su Gobierno “está colaborando como corresponde” con la Justicia en la investigación por la desaparición de Maldonado y, en este marco, pidió “ser prudentes y alejarnos de cualquier manifestación prejuiciosa o violenta”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, respaldó a la ministra, dijo que en el Gobierno están “muy contentos” con su desempeño.

Un testigo, que había declarado encapuchado ante la Procuvin, reveló su identidad frente al juez Guido Otranto en la causa que investiga la desaparición de Santiago Maldonado y señaló a Gendarmería.

El hombre de la comunidad mapuche, que se identificó como Matías Santana, se presentó en el juzgado y dijo que vio cómo “a Santiago se lo llevó la Gendarmería”.

Alcanzó a tirarse al río, pero después se volvió“, contó Santana“Yo monté un caballo, me dieron la voz de alto, pero subí a un monte. Desde ahí, con binoculares logré ver que entró un Unimog y salió”, siguió.

Santana dijo que vio “cuando el mismo bulto que estaban golpeando, lo bajaron, lo subieron a una camioneta blanca, que se fue por la ruta 40 rumbo a Esquel”.

Cuando le preguntaron por qué tardaron un mes en hablar, los mapuches explicaron que “si vieron las imágenes saben que eran 130 gendarmes a los balazos contra 7, ¿ustedes cuánto tardarían en hablar?”.

Este se trata del primer testimonio válido a nivel judicial que señala a la Gendarmería por la desaparición del artesano.

Por su parte, el ministro de gobierno de Chubut, Pablo Durán, protegió a la policía de esa provincia y afirmó que “no tuvo nada que ver” en la desaparición y que sólo realizaron bloqueos de tránsito en dos puntos según orden de Otranto.

 

Seguir leyendo